HIPÓLITO YRIGOYEN Nº 250 - GRAL. PACHECO (C.P. 1617) - PCIA. BS. AS.

TEL. (011) 4740 - 5030 / 4508 - 0062
Diócesis de San Isidro

LA CRIPTA

El domingo 13 de Febrero de 2011, después de la misa se reabrió al público la cripta de la parroquia, luego de completarse los arreglos que habia comenzado en ella el párroco anterior y que ahora se terminaron junto con la restauración del templo.

Por el momento no hay un crongrama de visitas, pero se puede consultar en Secretaría cuando poder realizarlas.


HISTORIA de la CRIPTA DE LA IGLESIA

1886: Bendecida e inaugurada la iglesia, queda construida la cripta pero con acceso a la contrasacristía, lugar donde participaba de las ceremonias religiosas la familia Pacheco.

1888: Fallece en París, Francia, la Sra. Agustina Anchorena de Pacheco, dueña de casa.

1890: Llegan los restos mortales de la Sra. Agustina a Buenos Aires. Estimamos que en esa época se concluye la cripta con la terminación que hoy conocemos. Fue construida tomando como modelo la de los infantes españoles de el Escorial. La marmolería la realizó un escultor italiano: Fontana. Se la dotó de un pequeño altar con una cruz realizada con un estilo tipo arabe. Los pisos de mármol con las típicas inscripciones alfa y omega.

1912/12: suponemos que se efectuó una puesta en valor debido al casamiento de José Agustín. (único hijo del matrimonio)

1986: Con motivo del centenario se efectuó una restauración completa ya que estaba en pésimo estado por el abandono, la humedad y falta de mantenimiento.

2008: Se efectúa una nueva restauración, con apoyo estatal-municipal ya que el estado era lamentable especialmente de las bovedas o cielorasos. Se la dotó de un sistema de control de humedad, automático para poder preservarla mejor.

Es una de las pocas criptas visitables del país. En este momento guarda los restos de los dueños de casa y mentores de este verdadero tesoro histórico de nuestra ciudad: Agustina Anchorena, su esposo José y el hijo del matrimonio José Agustín.

Fuente: Asociación Histórica y Museo de General Pacheco. Febrero de 2011